
por Ana Jerozolimski / Publicado el 16 de Marzo de 2019 a las 19:18
Torneo de fútbol para jóvenes judíos, árabes y drusos. Todos israelíes.

Según informó el periodista árabe israelí Sami Abed AlHamed del Canal 13, cerca de 250 jóvenes judíos, árabes y drusos participaron en el torneo anual de fútbol del movimiento “Hanoar Haoved VeHalomed que se llevó a cabo en Kfar Manda. “A través del torneo, transmitimos un mensaje de igualdad”, dijeron los coordinadores del evento. “En la cancha, todos los participantes son iguales y el partido compartido les permite desmoronar prejuicios”.
Los árabes constituyen algo más del 20% de la ciudadanía israelí, que asciende en total a 9 millones. En su mayoría son musulmanes, pero hay también otros grupos.
Están los cristianos, parte de los cuales sostienen que su identidad no es árabe sino de origen arameo, y otros que sí usan dicha definición. También los drusos, una comunidad que se escindió del Islam en el siglo XI. Y los circasianos, que étnicamente no son árabes, pero sí son musulmanes.
Esto es sólo parte del variado mosaico.
Y cuando hay mutuo respeto, todos pueden vivir en paz.
Fuente: http://www.semanariohebreojai.com/articulo/518